martes, 23 de junio de 2009

Cerveza Capital

En la Comuna de Buin, Región Metropolitana de Santiago, específicamente en el pueblo Valdivia de Paine, calle Manuel Rodríguez # 12, se encuentra ubicada la fábrica donde se produce una de las marcas de cerveza, de variedad Ale, más llamativas de los últimos años, hablamos de la Cerveza Capital.
Para hablar de su historia hay que remontarse al año 2003, cuando Álvaro Artiagoitia, Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Chile, por motivos laborales se encontraba hace ya dos años en California, Estados Unidos. “Por cosas del azar”, recuerda Artiagoitia, arrendó por seis meses una pieza a una familia del Golden State. Allí fue donde conoció a Phil Montalbano, un “gringo que era muy cervecero”, jurado en diferentes concursos de cerveza, quien tenía instalada en su casa una minicervecería, donde vendía insumos para hacer cerveza en casa.

“Yo siempre le decía a él que él no trabaja, imagínate ¿quién es jurado de concursos de cervezas? Yo pensaba que era como casi broma… yo me preguntaba ¿quién hacía cerveza en su casa? Yo no entendía nada”, resume Artiagoitia.

Montalbano fue quien lo introdujo en el mundo de las microcervecerías. “Se ocupó de mostrarme distintos estilos, mostrarme cómo la cultura cervecera de las microcervecerías gringas, sobre todo en un lugar como el
Valle de Napa que es súper dedicado al vino, se han abierto paso”, comenta Artiagoitia.

Fue en ese preciso momento donde Álvaro Artiagoitia creyó que podría ser “algo súper replicable acá en
Chile, ya que tenemos una cultura de vinos súper evolucionada”.

De vuelta en
Chile y con la mente puesta en generar una microcervecería, Artiagoitia buscó socios que le ayudaran a cumplir ese sueño, sueño que compartieron sus hermanos Patricio y Roberto Artiagoitia, este último más conocido como “El Rumpy”. Así nacieron en el año 2004, como marca comercial la Cerveza Capital, y bajo forma jurídica, la Cervecería Artesanal Artiagoitia Hermanos Limitada, donde Álvaro Artiagoitia es su Gerente General y sus hermanos los directores.

El por qué bautizar a la cerveza como
Capital, según Artiagoitia, tiene que ver con el nacimiento de las cervezas en Europa cuando, sin métodos de pasteurización ni de conservación, cada pueblo producía la suya. Al ser un producto perecedero, se generó el dicho “nunca tomes cerveza desde un lugar donde no puedas ver la chimenea de la cervecería”, proverbio que llamaba a beber la cerveza en el mismo lugar donde se producía porque sino podría estar mala.

“Después de la industrialización y la pasterización, las cervecerías empezaron a crecer y se convirtieron en los monstruos que son hoy día. Nosotros lo que queremos es volver a la esencia, a la tradición de la cervecería del pueblo. Ahora, puta, mi pueblo es un poco grande, hay más de seis millones de habitantes, pero esa es la idea. Yo quiero hacer una cervecería que se identifique con
Santiago, por eso tomamos el nombre Capital, que es como una característica de Santiago que es la capital”, explica Artiagoitia.

Más allá del nombre, otra característica de la Cerveza Capital es su imagen, tanto en etiqueta, en la que aparecen: en el centro, una gran estrella roja, que representa, según Artiagoitia, “el símbolo de una capital como Santiago”, y en el fondo una cordillera con tintes amarillísticos, que tiene que ver con “el tema de sol naciente, que es como el emblema de la esperanza del futuro en las culturas asiáticas”; como en el slogan “A tomarse la capital”.

“Ahí nosotros hacemos un juego de palabras con tomarse la cerveza e invadir la capital con nuestra cerveza. Es también nuestro afán revolucionario, nosotros queremos un poco revolucionar el mercado y yo creo que de a poco lo hemos hecho”, puntualiza el Gerente General de Cervecería Artesanal Artiagoitia Hermanos Limitada.

Los ingredientes que componen la Cerveza Capital son cebada nacional, lúpulo importado directamente desde Estados Unidos y levadura importada indirectamente desde Alemania.

En lo que respecta a producción, la
Cerveza Capital vio su primera producción en septiembre de 2004, en el feriado del dieciocho de septiembre.

“Sin ser una lumbrera, sin ser un hueón brillante, yo me dije cuándo son los peaks de consumo de copete en Chile: fiestas de fin de año y pal dieciocho, cuando todos los hueones andan borrachos. Entonces yo planifiqué todo para que mi primera producción saliera pal dieciocho y asegurarme ventas”, recuerda el Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica.

Así, los primeros consumidores de la
Cerveza Capital fueron los asistentes a una peña de un colegio en la Comuna de Quinta Normal, y amigos cercanos de Artiagoitia, quien los llamó por teléfono pidiéndoles comprarla, sino “no mejor que no me hablaran”, comenta entre risas.

Sin embargo ese número de consumidores logró expandirse no solo a través de amigos, sino que también al ser partícipes, como Cerveza Capital, del primer Oktoberfest o Fiesta de la Cerveza de Malloco en el 2005, como también al aparecer en todas las producciones cinematográficas de “El Rumpy”.


A casi cinco años de esa primera producción, Cerveza Capital supo constituir una diferencia que la hizo perdurable al transcurso del tiempo.

“Yo apelo al espíritu que nosotros tenemos, estamos interesados en mejorar la calidad del mercado cervecero en Chile. Nosotros nos preocupamos de hacer productos de alta calidad, tenemos una forma de trabajo que también nos hace característicos en que hacemos una atención súper personalizada, atendemos a los clientes personalmente, semana a semana, manejamos los stocks de los locales, tratamos de nosotros involucrarnos con nuestros clientes. No solamente verlos como un cliente que te paga, sino como socios estratégicos que nos interesa que a ellos les vaya bien, a nosotros nos interesa empujar el carro de ellos”, declara Artiagoitia.

Esa diferencia en poco tiempo más verá una fábrica de producción propia, ya que la ubicada en Valdivia de Paine pertenece a Diem S.A., productores de la Cerveza Die m, quienes le arriendan el local. Sin embargo cuando las cinco personas que conforman el equipo de producción de Cerveza Capital ingresan al recinto, los otros deben salir “porque así minimizamos riesgos”.

El lugar escogido para instalar la Cervecería Artesanal Artiagoitia Hermanos Limitada se encuentra en Batuco, es un recinto que alcanza los 250 m2 construidos en un terreno de 5000 m2, donde se espera superar en un 70 % los 70 mil litros producidos el 2008 en una planta ajena.

La Cerveza Capital es produdicada en dos variedades, por un lado Cerveza Capital Pale Ale, y por el otro Cerveza Capital Amber Ale.

lunes, 22 de junio de 2009

Cata de cervezas: Colonos del Llanquihue Lager Premium Artesanal

Fuente: José Antonio Ruiz, buenacerveza.cl


Cerveza del Sur de Chile, quizás la mejor lager, por lo menos la que más me gusta. Es de color amarillo levemente turbia, con una buena espuma que invita a tomarla.


Cerveza con un rico aroma que mezcla el grano del cereal con un buen aroma a lúpulo, algo floral, cítrico. Levemente se siente algo de levadura.


Parte con un sabor ácido frutoso, con algo de malta. Buen cuerpo, casi llena la boca. El amargor aparece sobre todo al final, medio.


Final amargo, fuerte pero bien compensado. Buena cerveza artesanal de las primeras que salieron al mercado.


En un principio la encontraba media fome, ahora último ha mejorado.


Nota del 1 al 10:


Apariencia: 5,5


Aroma: 5,6


Sabor: 5,4


Nota Final: 5,5

Entrevista con Luis Werner, Presidente del Directorio de Cervecera Totoral S.A., productores de la Cerveza Colonos del Llanquihue.


Como empresa, al igual que Kunstmann, son vanguardia en la producción de cerveza artesanal, sin embargo ¿cuánto costó llegar a ser una marca con un reconocimiento de calidad?

Creo que un producto gusta o no gusta, Colonos fue un producto que gustó y que se ha publicitado de boca en boca, sin grandes campañas de publicidad. Se ha instalado como marca reconocida por ser sinónimo de calidad.

¿Qué elementos hacen de la Cerveza Colonos del Llanquihue una cerveza única?

Cerveza Colonos está instalada al lado del Lago Llanquihue y accede a aguas de vertiente que son la base de nuestro producto, además cada uno de los ingredientes como Lúpulo Patagónico, cebada y levadura es de la mejor calidad, además no es filtrada ni pasterizada, lo que le da un sabor único y diferente.

¿Por qué deciden ingresar al Círculo Microcervecero y cuál es la impresión que el les ha dejado?

Los canales de distribución tienen una tremenda importancia en cualquier negocio, es así como nuestra Cerveza Colonos también ingresó al Circulo Microcervecero, unión en la cual están reunidas las marcas con más prestigio del país.

¿Cuál es la razón por la que no han incursionado en la producción de otras variedades de cerveza?

La razón de no haber incursionado en otro tipo de cervezas se debe a que por ser un producto sin filtrar y sin pasterizar su logística de distribución es mucho más crítica que con cervezas industriales o pasterizadas, por ello nos hemos concentrado en un solo de tipo de cerveza y que es la tradicional Cerveza Colonos.

¿Cuáles son las proyecciones a futuro que como empresa se ponen?

Como toda empresa nos interesa crecer pero manteniendo una calidad en el producto, varias veces nos han llamado a cambiar nuestra fórmula para que nuestra cerveza tenga más duración, pero caeríamos en el error de cambiar la calidad por cantidad.

¿En el extranjero la Cerveza Colonos se comercializa?

No hemos vendido en el extranjero, sin embargo nos han invitado a exportarla, inclusive hacia Alemania, pero en concreto no nos hemos atrevido a dar este paso nuevamente.

Cerveza Colonos del Llanquihue

En la Comuna de Llanquihue, X Región de Los Lagos, en el camino Llanquihue a Totoral, específicamente en el Km.4, frente al lago que lleva el mismo nombre del camino, se encuentra ubicada una de las microcervecerías de producción Lager más importante del país, hablamos de la Cerveza Colonos del Llanquihue.


La historia se inició el año 2000 cuando un grupo de ocho lecheros de Llanquihue, entre los que se encontraban Gastón Urzúa, Víctor Kretschmar, Luis Werner, Germán Cornelius, Norberto Yungue, Genoveva Montecinos, y Hernán Sepúlveda, decidieron, ante las bajas ventas que el mercado lácteo les había generado, unirse bajo un PROFO (Proyecto Asociativo de Fomento) de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) y crear una cervecería.

El proyecto no solo se quedó en ideas, sino que tomó forma tanto jurídica al crear Cervecera Totoral Ltda., como comercial al bautizar al producto como “Colonos del Llanquihue”, en honor a los primeros alemanes que conolizaron la zona.


"La idea era buscar algo que saliera de la rutina y que pudiera proyectarse en el tiempo. En Chile existía sólo elaboración industrial. Se nos ocurrió hacer un producto local y natural, de una calidad totalmente distinta a la que se comercializaba masivamente", contaba el ex Gerente de la empresa, Eugenio Atala, al Diario El Mercurio.

Si bien como sociedad nacen en el 2.000, solo dos años después lograron obtener su primera producción, se trataba de cien litros de Cerveza Colonos Lager Premium, contenidos en pequeñas botellas de 330 CC.


"Es una cerveza rubia, bien refrescante y lo que la diferencia es que es artesanal, natural, sin filtrar, sin pasteurizar y sin preservantes", explicaba Hernán Sepúlveda al Diario El Mercurio.

Luego del primer año de producción, en el 2003 la Cerveza Colonos del Llanquihue participó en la Feria mundial de la cerveza Brau-Nüremberg, donde fue degustada por diferentes maestros cerveceros alemanes.
“La cerveza se entregó para degustación a muchos maestros cerveceros Alemanes presentes, los cuales reconocieron a la Cerveza Colonos como un excelente ptoducto como las mejores cervezas alemanas, lamentablemente esto no quedó estampado en nada escrito”, comenta el Presidente del Directorio, Luis Werner.

Cebada de Temuco, levadura de Francia, lúpulo argentino, y agua de sus propias vertientes, son los únicos ingredientes con los que se fabrica la Cerveza Colonos del Llanquihue.


Eduardo Quintana, ex Gerente General, y voz oficial para referirse a los inicios comerciales de la empresa, retrataba así los primeros años de la cervecería, para el sitio grafelbergnoticias.blogspot.es.

“En ese entonces empiezan un proyecto con hartas ideas, una planta chica, iniciándose también la promoción de esta cerveza, al año o dos de funcionamiento se dan cuenta que hay interés por la cerveza que producen, y que a la gente no le gusta sólo tomar cerveza Cristal o Escudo. Les empieza a ir bien, aunque el precio era más elevado que el de una cerveza industrializada, en los meses de verano llegan a los peak de venta, al vender entre enero y marzo del 2004 y 2005 13 mil litros”.

El año 2007, luego de éxitos en la producción, la empresa se reestructuró, dejando de ser una sociedad limitada y pasando a ser una anónima, sumándose los empresarios Jorge Morales y Carlos Dähling.

Hoy la Cervecera Totoral S.A. posee siete accionistas y un directorio que se reúnen dos veces al mes, compuesto por Luis Werner, Presidente, Jorge Morales y Germán Cornelius, sus directores.

En la actualidad en la planta, que posee una superficie de 220 m2, en un terreno de 5.000 m2, y produce quince mil litros de cerveza al mes, trabajan un maestro cervecero, tres personas dedicadas al pegado de las etiquetas, como también del embotellado, y Genoveva Montecinos, su administradora.




sábado, 13 de junio de 2009

Entidades de cooperación y Sociedades Anónimas

Frente a la exclusión que CCC (Compañía Cervecerías Unidas) generaba al celebrar contratos de exclusividad con bares y restaurantes, que estipulaban el no poder vender cervezas de otras empresas, y ante la posibilidad de llegar a más puntos de distribución en el país, las microcervecerías Kross, Mestra, Capital, Colonos, Szot, y Quimera, hicieron suya la consigna “la unión hace la fuerza” y, desde el 2007, son parte del “Círculo Microcervecero”, entidad, que facilitó la cooperación entre cada una de ellas.
Paralelamente a la generación del Círculo Microcervecero, otras cervecerías decidieron por un lado unirse a sociedades anónimas que facilitaran una mejor producción, como es el caso de ELSA (Embotelladora Latinoamericana S.A.), que produce las artesanales Braumeister, Antillanca y Volcanes del sur; y por el otro generar sociedades anónimas, como es el caso de Cervezas Artesanales S.A., que produce las cervezas Salzburg y, la pertenciente al “Círculo microcervecero”, Mestra.

Kunstmann y el boom de las microcervecerías o cervecerías artesanales

Hace solo dos meses, la Asociación de Productores de Cerveza de Chile AG (ACECHI), a través de un comunicado público entregaba su estudio: “Industria de la cerveza, resultados 2008”. Destacaba como principal novedad del informe que durante el año 2008 el consumo per cápita de cerveza había incrementado en un 4,2%.Así, el consumidor chileno pasaba de beber 34, 5 litros en 2007 a 36 litros de cerveza en 2008.
Sin embargo, culpables de esta alza no son solo las marcas de cerveza distribuidas por Cervecerías Chile (Brahma Extra, Stella Artois, Becker, Báltica, Paceña, Beck's), menos las que CCU (Compañia Cervecerías Unidas) en la actualidad comercializa, sino que son las nuevas microcervecerías o cervecerías artesanales, las que han aportado de manera positiva al incremento del consumo de cerveza a nivel nacional.

No obstante, mucho tiempo transcurrió para que hoy la cerveza artesanal se afianzara con 1.4% en el mercado de la cerveza nacional, mercado que dominan CCU (83%) y Cervecerías Chile (15.6%), de acuerdo a ACNielsen.

Para hablar del inicio del llamado boom de la cerveza artesanal hay que referirse a Valdivia, a la localidad de Torobayo, al edicto de la Pureza "Reinheitsgebot", dictado en 1516 por el archiduque de Baviera Guillermo IV, y del empuje de una familia de inmigrantes alemanes. En resumen hay que hablar de la Cervecería Kunstmann.

En 1997, Armin Kunstmann, ubicado en el garaje de su casa, decidió retomar la herencia abandonada por sus coterráneos de pasado germánico e instaló una nueva cervecería, la que no solo hizo honores a la desparecida planta Andwanter, destruida el 22 de mayo de 1960, producto del maremoto que inundó la ciudad de Valdivia, sino que, en menos de diez años, creó una producción de diferentes tipos de cervezas más apetecidas por los consumidores nacionales gracias a sus diferentes tipos y variedades de sabor.

Paralelamente al éxito que conseguían a nivel nacional la Cervecería Kunstmann iniciaba un proceso de incursión en el mercado extranjero que le permitió exportar sus productos a cinco países: Alemania, México, Brasil, Japón, y Estados Unidos.

Sin embargo, aquella microcervecería dejaría de serlo desde el año 2002, luego de firmar un contrato en el que cedió el 50% a CCU.

Hoy es posible encontrarla en las variedades tipo Lager, Bock, Lager sin Alcohol y Lager sin filtrar, y tipo Ale, Torobayo, Torobayo Miel y Gran Torobayo,

Microcervecería y Cervecerías Artesanales

En 1997 Cervecería Kunstmann ingresa al mercado de producción cervecera dominado por las firmas CCU (Compañía Cervecerías Unidas) y Cervecerías Chile. S.A. Sin embargo lo hace desde la diferencia, además de la puesta en venta de cervezas tipo Pale Lager, imperante hasta ese momento a lo largo de todo el país, introduce nuevas variedades que, sin saberlo, crearán un nuevo tipo de consumidor y tendencia.A través de las variedades tipo Pale Ale, como Torobayo y Torobayo Miel, y tipo Lager, como Bock, la Cervecería Kunstmann hizo no solo más llamativo el beber cerveza, sino que paralelamente generó que las personas gustaran de esa diferencia y, en consecuencia, demandaran aún más.

En vista de la formación de este nuevo consumidor, otros aficionados a la fabricación cervecera quisieron participar del naciente mercado, creándose así una llamativa tendencia: la irrupción de las microcervecerías o cervecerías artesanales.

A la fecha son más de 53 las marcas de cervezas producidas bajo el alero de algunas de las denominaciones. Sin embargo son pocos los que entienden lo que cada una significa. ¿Existe una diferencia entre microcervecerías y cervecerías artesanales o son simplemente lo mismo?

Rodrigo Villablanca, periodista del sitio planetavino.com, plantea la diferencia entre ambas. Una microcervecería “es un modelo de negocio poco conocido en el país, que está… al medio de las cervecerías artesanales y las industriales”, y que, además, posee una “tecnología y controles de calidad mayor(es) que las artesanales”.

Sin embargo, hoy ambos conceptos confluyen. Una microcervecería con alta tecnología, pero con poca producción puede considerarse cervecería artesanal, y una cervecería artesanal, con menos tecnología y poca distribución, puede considerarse microcervecería.